¿Cómo las tasaciones del gobierno norteamericano pueden impactar el sector logístico mexicano?
30 June, 2025

Con un valor estimado de 2.49 billones de pesos al año (equivalentes a USD 124.4 mil millones), el sector apuesta por la tecnología para mantener la competitividad y reaccionar a los efectos de las tarifas impuestas por Washington.

Ciudad de México, junio de 2025 – En medio de las recientes tasaciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, las empresas mexicanas necesitan redoblar la atención sobre sus estrategias logísticas. La nueva ronda de tarifas, que afecta sectores como el acero, productos manufacturados, agroindustria y autopartes, puede provocar una reacción en cadena en toda la cadena de suministro, impactando desde los costos de importación hasta los plazos de entrega.

Según Rodolfo Morales, Country Manager de Drivin México, las soluciones tecnológicas son esenciales para mitigar impactos: “Con políticas comerciales más duras, operar con agilidad, trazabilidad y precisión es indispensable. La logística sostiene al negocio en tiempos críticos”.

Morales advierte que estos efectos no solo inciden entre México–EE.UU., sino también en flujos logísticos hacia terceros mercados en América Latina.

Posibles impactos de las tasaciones de EE.UU. en la logística mexicana:

  •  Aumento en los costos operativos: Aranceles encarecen insumos, afectando industrias como la automotriz y manufacturera.
  • Replanificación de rutas comerciales: Las empresas buscarán mercados alternativos, ajustando rutas, modos y proveedores.
  • Presión sobre tiempos de entrega: Cambios aduaneros y reruteos incrementan plazos.
  • Volatilidad cambiaria: Inestabilidad fortalece al dólar, encareciendo flete internacional.
  • Mayor demanda de visibilidad y control: En entornos volátiles, crece la necesidad de monitoreo en tiempo real y auditoría continua.

 El sector logístico en México representa aproximadamente el 8.6 % del PIB nacional, con un fuerte protagonismo del autotransporte federal, que moviliza más de 565 millones de toneladas anuales y aporta cerca del 3.8 % del PIB. En conjunto, todas las modalidades de transporte contribuyen con un 5.5 % del PIB.

En este escenario, Rodolfo Morales explica que tecnologías como la de Drivin se han convertido en aliadas estratégicas de las empresas que actúan en el sector. “Estamos ante un panorama donde la tecnología dejó de ser una ventaja competitiva para convertirse en una exigencia. Soluciones como la de Drivin garantizan resiliencia, eficiencia y poder de respuesta ante imprevistos”, concluye Morales.

Sobre Drivin: Drivin es una scaleup líder en optimización logística de flotas. Su TMS SaaS, presente en 25 países (incluyendo México), monitorea más de 50 000 vehículos diarios y cuenta con un portafolio de +600 empresas.

 

Rodolfo Morales

Country Manager México,
Email: rodolfo.morales@driv.in

www.driv.in

Más Artículos

Solución líder en Data Analytics para profesionales de Supply Chain

Solución líder en Data Analytics para profesionales de Supply Chain

The Owl Solutions es una empresa canadiense líder en soluciones de análisis de
datos para la gestión de cadenas de suministro. Nuestra misión es maximizar el
uso de los datos existentes en los sistemas actuales de las empresas para
identificar insights que permitan aumentar las ventas, reducir costos y optimizar el
uso de los activos en inventarios.

Suscríbete
Boletín Digital