El pasado 12 de diciembre de 2024, José Vásquez, nuestro Co-Founder & CRO, fue invitado a través del COMCE y la SOFOFA a participar en el panel “Iniciativas del sector empresarial para contribuir a la contención de la crisis de seguridad”, moderado por Douglas Farah, fundador de IBI Consultants. Este panel, realizado en el marco de la XI Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, titulada “Seguridad, productividad y geopolítica: tres claves para el futuro de la Alianza del Pacífico”, contó con la participación de destacados líderes dela región:
- Rodrigo Hinzpeter (Chile) – Presidente del Comité de Seguridad de SOFOFA y ex Ministro del Interior de Chile.
- Paola Buendía (Colombia) – Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI.
- Gabriel Daly (Perú) – CEO de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas.
El evento, celebrado en Santiago de Chile, se centró en la importancia de la colaboración público-privada y el uso de tecnología para enfrentar los desafíos de seguridad en la región.
Durante el panel, José Vásquez destacó:
“El sector privado tiene un enorme potencial para aportar valor al compartir información clave sobre su entorno empresarial, lo que permite identificar y levantar alertas de manera oportuna. En alianza con Madison Intelligence, nuestro socio estratégico en México, estamos convencidos de que la seguridad debe integrarse estrechamente con la tecnología para crear un entorno más predictivo y estratégico. La ciberseguridad, junto con herramientas como la observabilidad de datos, la analítica avanzada y la inteligencia artificial, desempeñan un papel crucial en la alineación de la tecnología con los objetivos de negocio. Este enfoque no solo fortalece la resiliencia empresarial, sino que también asegura la continuidad operativa en un mundo cada vez más digitalizado. Extiendo una invitación al sector empresarial a sumarse a un círculo virtuoso de colaboración, apoyándose en tecnologías innovadoras para construir entornos más seguros, confiables y sostenibles.”
El panel también destacó el papel clave de la innovación tecnológica para generar un impacto positivo y sostenible en las economías de los países de la Alianza del Pacífico.
Con esta participación, Hiway México reafirma su compromiso con la tecnología y la resiliencia empresarial como pilares fundamentales para el crecimiento regional y la seguridad.
En el Panel de Ministros, que marcó el inicio de la jornada, participaron destacadas autoridades como Víctor Aguilar, Titular de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía de México, junto a otros líderes de la región, fortaleciendo la visión estratégica y colaborativa del evento.
Asimismo, es fundamental resaltar la participación de Sergio E. Contreras, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C., en el panel de cierre “Reflexiones sobre el futuro de la Alianza del Pacífico”, donde compartió su visión estratégica sobre los principales retos y oportunidades para el desarrollo regional.
Agradecemos a Rodrigo Maass, Presidente de la Cámara Mexicana Chilena de Comercio e Inversión, A.C., por la invitación a formar parte de esta relevante Cumbre.
Of. Hiway México
+52 56 1007 7957
consultas@hiway.cl
Av. Revolución 1267 – piso 19, Los Alpes
Álvaro Obregón 01040, Ciudad de México, CDMX
www.cxhiway.com/mx
Hiway Corporativo Chile
+56 2 2940 7500
consultas@hiway.cl
Av. Isidora Goyenechea 3621 Of. 201
Las Condes, Santiago
Chile
www.cxhiway.com/cl